Ya llega la segunda edición del Congreso MRO: Industria consciente en el mundo MRO y la ingeniería en prevención del riesgo
En octubre podrás vivir con nosotros la segunda edición del Congreso MRO. En esta ocasión expondremos al Mantenimiento, Reparación y Operación como un conjunto de soluciones prácticas que generan excelencia operativa y un mayor control preventivo, ayudando a identificar y mitigar los factores de riesgo presentes en toda operación industrial que ocasionan accidentes laborales.Del lunes 11 al viernes 15 de octubre nos acompañarán siete expertos en ingeniería de prevención del riesgo que nos capacitarán con criterios básicos y acciones que permiten que los procesos fluyan de forma segura y eficiente en las áreas de un sistema industrial productivo, enfatizados en el MRO. Recuerda que gracias a nuestra alianza con la Universidad EAFIT certificamos tu asistencia al Congreso MRO.Los expertos y sus temasEl lunes 11 de octubre nos acompañarán Óscar David Vallejo, ingeniero ambiental de la Universidad Distrital y especialista en sistemas de gestión, y Fabio Cáceres, economista, administrador de empresas y especialista en gerencia de marketing. Óscar David Vallejo hablará sobre Marco normativo: Norma ISO 14001, OSHA 18000: ISO 451001, en donde aprenderemos a plantear soluciones de ingeniería para minimizar y controlar los riesgos de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales e impacto ambiental. Fabio Cáceres, por su parte, nos capacitará sobre el ABC de la ingeniería del riesgo aplicado, en donde compartirá su conocimiento en los temas de los que es experto como seguridad industrial y salud en el trabajo.El martes 12 de octubre será el turno para Alejandro Becerra, ingeniero mecánico de la Universidad Libre y magíster en Confiabilidad de maquinaria rotativa. Él se encargará de impartir los dos temas del día, que son Tecnología 4.0 SKF, mitigación de riesgo en maquinaria rotativa, y Seguridad eléctrica, equipos idóneos. Allí aprenderemos de su experiencia de 18 años en la reingeniería a los procesos de mantenibilidad de los segmentos industriales. El miércoles 13 de octubre llega Luis Garza Vásquez, ingeniero civil y magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor asociado en el posgrado de estructuras de la Universidad Nacional de Colombia y expositor invitado para dictar cursos en universidades de Colombia y Suramérica.Luis Garza será el expositor de Aplicación de tornillos y pernos de anclaje para estructuras de acero, normas aplicables y aplicación práctica, un tema muy acorde a su experiencia de 37 años como director general de Inhierro S.A., compañía que diseña, fabrica y monta edificios de acero.El jueves 14 de octubre, Gustavo Adolfo Villegas, ingeniero electrónico e inspector certificado de soldadura de la Sociedad Americana de Soldadura, nos hablará sobre la Importancia de los ensayos no destructivos en uniones soldadas.Con su taller aprenderemos sobre los END, las pruebas destructivas y no destructivas, los alcances y limitaciones de cada END, entre otros. Y para cerrar la segunda edición del Congreso MRO, el viernes 15 de octubre llegará Juan Manuel Navarro, asesor internacional con más de 30 años de experiencia en los segmentos ferretería y productor industrial, sobre todo de herramientas y conducción de fluidos. Navarro dictará el taller 128 puntos de intervenciones ergonómicas conforme a la OIT, en donde aprenderemos sobre soluciones prácticas y de sencilla aplicación para mejorar la seguridad industrial, la salud y las condiciones de trabajo.Estos son los expertos que nos acompañarán en la segunda edición del Congreso MRO, una alianza entre Sumatec y la Universidad EAFIT de Medellín. Esta segunda edición también es posible gracias a nuestros patrocinadores: DeWalt, 3M, Steelpro, Gates, SKF, Ansell, Abracol, Werk, Sumo y Sequre.Información generalCuándo: Del 11 al 15 de octubre.Hora: De 5:00 p. m. a 7:00 p. m. Precio: $47.000¿Cómo puedes asistir? Haz clic aquí y compra tu boleta.