“En América Latina tenemos una reducción de especies de fauna y flora del 94 %. Entonces la pregunta es: ¿acabamos con toda la biodiversidad y qué vamos a tener? No vamos a tener agua para tomar ni aire para respirar, ni suelo para nuestro alimento”. Con esas palabras, Carolina Castaño, ejecutiva de biodiversidad de Animal Bank, dejó ver la responsabilidad que tienen las compañías en Latinoamérica y el mundo para cuidar la biodiversidad.
Como lo has escuchado en nuestros episodios de esta temporada, la industria debe reenfocar sus modelos de producción para volverse más sostenible y contribuir al cuidado de la biodiversidad. Todo eso puede traer mejores resultados a largo plazo, aumentar la confianza de los clientes e impactar en la relación armónica con todos los actores de la cadena de producción.
En este capítulo también conversamos con Valentina Gómez, analista de Animal Bank, quien explicó la relación que hay entre biodiversidad y el ecosistema empresarial, una unión de la que hasta hace poco no éramos conscientes.
La biodiversidad es la base de todos los productos que tenemos, los alimentos que consumimos, etc. Todo es resultado de la naturaleza. Cuidarla, por lo tanto, es tarea de todos. Esas cifras que te explicamos al inicio dan a entender la magnitud del problema y, por lo tanto, deben motivar a las empresas a que empiecen una producción con modelo sostenible.
¿Cómo lograrlo? ¿Qué estrategias aplicar para tener éxito en el intento? ¿Qué metas debes trazarte para alcanzar los objetivos? Escucha este capítulo y descubre cómo Animal Bank y su Portafolio Verde han logrado cambiar los enfoques sostenibles de algunas empresas en Colombia.
Escúchanos ya en: Apple podcast, Google podcast, Spotify y YouTube.
CONTACTO
Escríbenos
Certificaciones