Cuáles son los diferentes tipos de eslingas y su función en los trabajos en alturas

Para la prevención de accidentes o caídas en el lugar de trabajo es necesario cumplir con ciertas normas y protocolos en los que está involucrado el uso de los elementos de protección personal. Es por eso que la utilización de eslingas de posicionamiento o líneas de vida se convierten en elementos imprescindibles al momento de buscar proteger a quienes se dedican a realizar actividades en las alturas.   Existen diferentes tipos de eslingas que están compuestas dun cable o cuerda que se conecta en sus extremos a dos puntos de anclajes fiables e independientes que protegen contra caídas, además de estar diseñadas para que el usuario pueda trabajar con las manos libres y apoyarse sobre las piernas, mientras está posicionado al punto de anclaje. Este artículo ofrece comodidad y seguridad a las personas que los utilizan.   En Sumatec tenemos diferentes tipos de eslingas que se adaptan a tus requerimientos. Recuerda que estamos respaldados por las mejores marcas del mercado, como 3M, Armadura y Steelpro. Eslingas de detención sencilla: Se utilizan principalmente cuando el trabajador tiene un punto de anclaje fijo y no debe desplazarse. Posee un sistema de absorción de energía que disminuye la fuerza de impacto ocasionada por una caída, protegiendo de esta manera a la persona que lo está utilizando.  Eslingas de detención doble: Son usadas con el fin de permitir mayor movilidad a las persona que los utilizan, ya que al tener su sistema de detención doble permite  trasladarse a través de estructuras sin una línea de vida, o a través de puntos fijos de anclaje.  Eslingas de posicionamiento sencilla regulable: Su principal característica es una hebilla de regulación  en acero que permite  ampliar o reducir  su longitud.    Eslingas de posicionamiento doble: Son diseñadas para que el usuario pueda trabajar con las manos libres y apoyarse sobre las piernas mientras se está posicionado al punto de anclaje, ofreciéndole comodidad y estabilidad a las personas. Este tipo de eslinga de posicionamiento doble permite movilidad dentro de la misma estructura.   Por último, es importante resaltar qué se debe tener en cuenta al momento de utilizar los diferentes tipos de eslingas y así garantizar una mayor seguridad al momento de realizar trabajos en alturas. Conoce a continuación nuestras recomendaciones.     -Verificar que la cinta textil o cuerda no tenga roturas, desgastes o perforaciones.  -Validar que los ganchos o herrajes no presenten oxidación.  -Mientras esté en uso, nunca pases la eslinga por debajo de tus brazos o las piernas.  -No conectes a más de una persona en una eslinga, recuerda que este tipo de equipo es de uso personal y no intercambiable, para lograr el ajuste y protección óptima de cada usuario.  -Si ocurre una caída, realiza una inspección para descartar su deterioro.    ¿Tienes alguna duda sobre los tipos de eslingas? Déjanos un comentario y con gusto, uno de nuestros asesores, se comunicará contigo para resolverlas.