Mantenimiento en la industria minera, fundamental para evitar pérdidas millonarias
La industria minera se puede definir como una actividad económica del sector primario, ya que extraen minerales que se han acumulado en el suelo y en el subsuelo en forma de yacimientos. Esta actividad económica se caracteriza por:
Su alta inversión inicial en las etapas de prospección y exploración
Alta inversión en activos fijos, repuestos y mantenimiento.
Optimización de costos operativospor aumento y estabilidad en laproducción.
Dependencia de los preciosinternacionales.
Es importante resaltar que los activos fijos en la industria minera deben protegerse, con el fin de reducir posibles averías que ocasionen paradas no programadas, ya que afectan la rentabilidad de esta clase de operaciones. Algunos de los principales daños que ocurren durante la operación minera son los siguientes:
Ruptura de bandas transportadoras.
Daños en tolvas o trituradoras.
Daños en bombas.
Esta clase de situaciones pueden detener operaciones como la extracción, molienda, separación y transporte a sitios de acopio o puertos, causando pérdidas millonarias en las industrias mineras. Para tener un ejemplo, en caso de que haya una parada operacional, podemos imaginar una operación minera de carbón a cielo abierto de un tamañopequeño, con una rata de producción decarbón térmico de 150 Ton / h en la cual seha dañado cualquiera de los dispositivoscitados anteriormente, ocasionando una parada que se divide en:
Tiempo de retiro de los materialesque quedan en el circuito averiado.(pueden ser kg o Ton de material).
Tiempo de limpieza y adecuacióndel área afectada, para evitarincendios o accidentes.
Tiempo de transporte de materialese insumos desde almacén derepuestos al sitio de reparación.
Tiempo efectivo de reparación.
Tiempo de revisión antes de puestaen marcha
Tiempo de puesta en marcha hastaalcanzar rata de producción previaa la avería.
Por ejemplo, se estima que se pierde entre 4-8 horas de operación, ya que en esta etapa operativa no se puede triturar, lavar o transportar material, teniendo una producción de cero. Si tomamos como promedio 6 horas deparada total y multiplicamos este tiempopor la rata de producción de nuestro ejemplo,150 ton / hora y luego elresultado por el precio internacional de latonelada de carbón térmico a preciospromedio internacionales actuales(históricamente dentro de los más bajos ),USD $ 40 / ton , estamos hablando de USD$36.000, para convertir a pesos tomemosuna TRM de 3700 pesos Colombianos pordólar , la empresa minera habrá perdido COP$ 133.200.000 por tiempo de paradasin contar las horas hombre y los materialesy equipos invertidos en la reparación delactivo dañado.Para minimizar estas averías la industria minera con la ayuda de la industria de aditivos, han desarrollado soluciones para la prevención y la rápida reparación, conozca a continuación algunas de ellas.
Compuestos para recubrimiento detolvas y trituradoras resistentes a laabrasión y al ataque químico,algunas innovadoras concompuestos epóxicos con adiciónde perlas cerámicas de carburo desilicio o alúmina.
Masillas epóxicas con rellenos decarburo de silicio para reparacionesrápidas.
Compuestos para reparación debandas transportadoras.
Parches epoxi-cerámicos parareparaciones rápidas de tuberías,tamices rotatorios, ciclones, tolvasy trituradoras.
Compuestos líquidos de soporte yapoyo ante las fuerzas decompresión y al impacto enoperaciones de molienda ytrituración.
Masillas y recubrimientoscerámicos especiales para lareparación y reconstrucción de ejesy carcazas de bombas.
En este caso, DEVCON® es una marca de Illinois tolWorks Inc. (ITW) especializada enproductos de mantenimiento y reparación, la cual reconstruye efectivamente el equipoa las especificaciones originales o evita queocurran fallas en un programa demantenimiento preventivo.Los productos DEVCON® incluyenrecubrimientos de epoxi y uretano parareparación de metales, caucho y correas, además de daños por corrosión y reparación depisos. Los recubrimientos epóxicosespecialmente formulados tambiénprotegen los equipos de la manipulación, desgaste continuo y abrasión.Si desea conocer más en detalle el portafolio DEVCON® y descargar material técnico puede acceder al link https://itwperformancepolymers.com/products/devcon/ o contactar a ITW en Colombia http://www.itwcolombia.com/