¿Cómo prevenir un riesgo eléctrico?

La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas a nivel mundial, sin embargo, debes tener en cuenta las graves consecuencias de los riesgos eléctricos, ya que en su mayoría son accidentes mortales.

La mayoría de lesiones y muertes causadas por corrientes eléctricas se debe a accidentes laborales y caseros. Por otra parte, la electricidad, debido a su conversión en calor, es la principal causa de incendios.

Si eres una persona que a diario trabaja con el uso de la electricidad, te invitamos a tener en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir cualquier tipo de riesgo eléctrico, ya sea electrocución por contacto eléctrico o incendio y explosión.

Medidas para evitar un riesgo eléctrico

Cuando estés trabajando en alta tensión no olvides:

  • Mantener el centro de transformadores siempre cerrado.
  • Verificar, señalizar la ausencia de tensión y delimitar las zonas peligrosas.
  • Usar elementos de protección personal y herramientas adecuadas.
  • Revisar si todos los herrajes metálicos de los centros de transformación están eficazmente conectados a tierra.

Cuando estés trabajando en baja tensión recuerda:

  • Mantener siempre todos los cuadros eléctricos cerrados.
  • Revisar que todas las líneas de entrada y salida a los cuadros eléctricos estén perfectamente sujetas y aisladas.
  • Colocar en los armarios y cuadros eléctricos una señal donde se haga referencia al tipo de riesgo al que se está expuesto.
  • Garantizar el aislamiento eléctrico, de todos los cables activos.
  • Proteger los cables de alimentación de las herramientas eléctricas portátiles con material resistente, que no se deteriore por roces o torsiones.
  • No utilizar cables defectuosos, clavijas de enchufe rotas, ni aparatos cuya carcasa presente desperfectos.
  • Utilizar únicamente las máquinas que fueron revisadas cuando estén perfectamente conectadas.
  • Evitar que se estropeen los conductores eléctricos, protegiéndolos contra, quemaduras, cortes o pisadas de vehículos.
  • Tapar las cajas registro, empleadas para conexión, empalmes o derivados, en funcionamiento.
  • Revisar periódicamente el estado de los cables flexibles de alimentación.

En este sentido, es importante que las personas que supervisan las tareas eléctricas, no dejen pasar la existencia de algún riesgo eléctrico. Así mismo es necesario que el personal adquiera los conocimientos y competencias requeridas para que no incurra en acciones inseguras, atentando contra su seguridad, la del grupo de trabajo o la instalación en sí.

¿Tienes alguna duda sobre cómo prevenir un riesgo eléctrico? Déjanos un comentario y con gusto, uno de nuestros especialistas te brindará su ayuda.