El deterioro de los materiales sometidos a condiciones ambientales adversas durante su vida útil, es uno de los problemas de mayor importancia en el sector productivo, por esta razón se deben realizar pruebas específicas en una cámara salina, para evaluar y estudiar el comportamiento de los metales en un ambiente químicamente activo y estipular el ciclo de vida de este.
Las pruebas de corrosión en una cámara salina, son uno de los ensayos que existen para la evaluación y control de este fenómeno.
Los ensayos acelerados en cámara salina son empleados, para exponer los materiales a condiciones extremas en donde puedan deteriorarse debido a la corrosión. La cámara salina, crea un ambiente salino con humedades altas, y normalmente 35 grados de temperatura, donde exponen el material en el interior, a una niebla salina continua y corrosiva y están documentados por las normas ASTM B 117 Y ISO 9227.
El tiempo transcurrido desde que se introduce el material hasta que comienza el ataque de la corrosión, proporciona una medida de la capacidad de resistencia del metal o del recubrimiento a dicho ataque. Si este resiste 10 horas, se estima que el material podrá durar 1 año aproximadamente, aunque esta relación no se puede tomar como norma pues los ambientes cambian según el lugar y las condiciones en que se encuentre el producto.
¿Quieres saber un poco más sobre pruebas de corrosión en una cámara salina? Déjanos un comentario y con gusto, uno de nuestros especialistas te brindará su ayuda.