Sociedades BIC: nuevos enfoques sociales y ambientales que se suman a la Responsabilidad Social Empresarial

Las empresas cada vez son más conscientes de su relación con la sociedad: Evalúan constantemente su impacto e implementan estrategias que creen nuevos lazos y aumenten la confianza entre sociedad y empresa. 

De eso se trata esta figura de las Sociedades BIC, que significan de Beneficio e Interés Colectivo. Se crearon en 2018 con la Ley 1901, que les otorgó reconocimiento y rango jurídico a las sociedades que trabajan los frentes social y ambiental, sin olvidar el económico. 

Catalina García Maya, de la firma de abogados García Maya y Asociados, nos acompañó en este episodio y describió las cinco dimensiones en las que trabajan las Sociedades BIC: 

-Modelo de negocio. 

-Gobierno corporativo.

-Prácticas laborales. 

-Prácticas ambientales. 

-Prácticas con la comunidad. 

 

Lina Echeverry-Roeder ha hecho mención en sus artículos a empresas que pasan de pensar de ser las mejores del mundo a ser las mejores para el mundo. 

Las Sociedades BIC son un paso fundamental para llegar a ser mejores para el mundo porque ponen la lupa en ser conscientes de los impactos empresariales sobre la sociedad y, además, en construir sociedades más equitativas y prósperas, pues esta es labor que también incluye a las compañías, más allá de los gobiernos. 

La sinergia e interconexión entre la sociedad y las empresas es cada vez más evidente y fuerte. Hoy sabemos que las empresas que se ocupan de su entorno son más resilientes y prósperas en el largo plazo, y que un sector empresarial fuerte significa sociedades fuertes”, explica Echeverry-Roeder

[siteorigin_widget class="WP_Widget_Custom_HTML"][/siteorigin_widget]