Tornillo milimétrico: un aliado para todas las industrias

Se le denomina  tornillo milimétrico por su medida en el sistema métrico decimal, que cuenta con un grosor en milímetros. De esta misma manera, se pueden encontrar varias M mayúsculas para determinar las medidas de los tornillos en el sistema métrico. Por ejemplo: M8 (tornillo de 8 milímetros), M6 (tornillo de 6 milímetros), M4 (tornillo de cuatro milímetros).     El tornillo milimétrico es cilíndrico y metálico, y se utiliza en la fijación temporal de varias piezas mediante una fuerza de torsión ejercida con una tuerca. Este ensamble se define por las siguientes características, que se deben tener en cuenta para llevar a cabo una elección adecuada:  
  • Según su material y resistencia mecánica:   
Para una elección adecuada de un tornillo milimétrico, se debe tener en cuenta para qué se va a usar, ya que es fundamental saber sobre qué material será fijado y así definir qué clase de tornillo se utilizará. Por ejemplo, para acero y concreto los tornillos suelen ser de acero de alta resistencia, mientras que para madera se utilizan tornillos de baja resistencia.   
  • Según su cabeza (hexagonal, redondeada, avellanada o plana, estrella, Allen, moleteada):    
Esta característica permite sujetar el tornillo e imprimirle un movimiento giratorio para su fijación. Su cabeza varía de acuerdo con el uso y el tipo de terminación que se requiera. 
  • Según su tipo de rosca:    
Rosca triangular: Se usa principalmente en objetos que requieren rapidez en la fijación y es la más utilizada.    
  • Según sus dimensiones: En este caso se cuentan con dos dimensiones importantes, el diámetro del vástago y la longitud del mismo. Se debe tener en cuenta que las medidas varían y se deben adaptar a tus necesidades.    
  Además, hay varios tipos de roscas: las de paso grueso, en las que la amplitud de las estrías es considerable; de paso fino, utilizadas para tareas más precisas, y roscas de paso extrafino, que se caracterizan por tener una distancia muy pequeña entre las estrías.   Antes de terminar, es posible que te estés preguntando cómo se debe medir una rosca. Toma nota: si la rosca es cilíndrica medimos cualquier hilo de cresta a cresta, mientras que si es cónica, se mide el cuarto o quinto hilo de cresta en cresta.   Es importante resaltar que las industrias día a día deben tener los mejores materiales para que se puedan adaptar a todo tipo de requerimientos, en este caso el tornillo milimétrico es utilizado en sectores de la construcción, industria automotriz, náutica, entre otros, ya que se fabrica en un material resistente a la tensión y también se obtiene en materiales diferentes como el acero inoxidable, que se adapta a los requerimientos específicos exigidos para su uso.  Eso sí, ten en cuenta que para usar el tornillo milimétrico es necesaria la utilización de llaves específicas según cada tipo de cabeza. ¿Tienes alguna duda sobre el uso del tornillo milimétrico? Contáctanos y con gusto, uno de nuestros especialistas te brindará su ayuda.