Conoce los elementos de protección personal para riesgo eléctrico

El uso de la energía eléctrica es muy común en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos, ya que representa ventajas tanto para la vida doméstica como para el trabajo. Para aprovechar los beneficios que nos aporta este recurso, minimizando los riesgos de sufrir accidentes, es clave tener presentes cuáles son los elementos de protección personal para riesgo eléctrico, puesto que si no se toman las debidas precauciones, se puede llegar a sufrir consecuencias que pueden ser altamente peligrosas. Cuando se habla del riesgo eléctrico, es común pensar únicamente en los riesgos derivados del paso de corriente a través del cuerpo del trabajador. Sin embargo, esto supone un enfoque mucho más amplio que se debe tener en cuenta a la hora de planificar las actividades preventivas. Los riesgos son:

Electrocución:

Se da por el contacto con un elemento en tensión. Se deberán tomar medidas para evitar el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo del trabajador.

Quemaduras:

Como consecuencia de un arco eléctrico provocado por un cortocircuito. El arco eléctrico es cuando la corriente eléctrica salta de un elemento conductor en tensión a otro, o simplemente al suelo.

Explosión:

La acumulación de cargas electrostáticas puede originar una chispa que en caso de trabajar en atmósferas explosivas, puede dar lugar a una explosión.

Otros riesgos:

En este grupo, generalmente se incluyen los riesgos asociados a un arco eléctrico, como pueden ser ondas de choque, gases, radiaciones electromagnéticas, etc. Ahora que conoces algunos de los riesgos a los que puedes estar sometido llevando a cabo estas prácticas, es importante que sepas cuáles son los elementos de protección personal para riesgo eléctrico. Estos son:

Protección de la cabeza:

En el ámbito eléctrico la protección debe destinarse también a evitar el paso de corriente a través del cuerpo del usuario entrando por la cabeza.

Protección facial y ocular:

La cara del usuario representa una de las zonas más expuestas en caso de que se produzca un arco eléctrico de cortocircuito. Las pantallas faciales contra el arco eléctrico de cortocircuito deben tener un espesor mínimo de 1,2mm, una altura de visión libre en sentido vertical de 150 mm como mínimo y una clase de protección de 2-1,2 o 3-1,2.

Vestuario de protección:

Para proteger el cuerpo frente a los riesgos térmicos derivados del arco eléctrico.

Guantes dieléctricos:

Son utilizados por el trabajador para la protección de sus manos en el desempeño de tareas relacionadas con la electricidad. Gracias al material aislante con el que están fabricados, evita la posibilidad de sufrir daños ante una posible descarga eléctrica. (Ver: Guantes dieléctricos: Para tu protección manual)

Calzado dieléctrico:

Está destinado a proteger a la persona que trabaja directamente con la electricidad, por lo que deberán presentar una gran resistencia eléctrica para evitar que la corriente circule a través del cuerpo humano, es decir, deben funcionar como aislantes de la electricidad. Debido a la alta peligrosidad a la hora de desempeñar este tipo de trabajos, es de vital importancia realizar la evaluación y prevención de riesgos por personal cualificado, para garantizar y mantener unas condiciones de trabajo óptimas y seguras. En Sumatec, en nuestra línea de Seguridad Industrial, tenemos diferentes opciones para el cuidado y protección para trabajos que representan riesgos eléctricos para el usuario. Si quieres informarte un poco más acerca de cómo prevenir los riesgos eléctricos, te invitamos a hacer clic aquí.  ¿Tienes alguna duda sobre los elementos de protección personal para riesgo eléctrico? Déjanos un comentario y con gusto, uno de nuestros especialistas te brindará su ayuda.